jueves, 2 de enero de 2014

Adaptación de una obra


Adaptación de una obra

Llevar una obra a la representación escénica requiere de un equipo y una organización especial.

Formar un equipo es la manera más sensata de llevar a cabo un proyecto de este tipo. Lo ideal es comenzar separando áreas de trabajo y delegando responsabilidades específicas.

Una persona debe encargarse de la dirección de la obra y de los actores.

Otro miembro del equipo puede escribirla o adaptarla. No todas las obras se pueden representar de igual manera.

También debe existir un encargado de conseguir los materiales necesarios para montar la obra (luces, parlantes, vestuario, música, muebles, etc.)

Los actores deben practicar el guion y los movimientos en escena.

Considerar el tiempo en escena es igualmente útil, pues así se organiza mejor la obra.

La literatura peruana

La literatura peruana

La riqueza de la literatura peruana  se debe, en gran medida, a la confluencia de las culturas ancestrales, locales y los valores europeos.

Los mitos y leyendas nativos se mezclaron con el cristianismo impuesto por los conquistadores, combinando la tradición oral con los textos escritos para crear  con el tiempo una personalidad única que hoy distingue la literatura de estas tierras.

La concordancia gramatical

La concordancia gramatical

Consiste en la correspondencia que deben guardar entre sí el adjetivo con el el sustantivo y el verbo con el sujeto de una misma oración.

En el español existen dos clases de concordancia la nominal, entre el sustantivo y el adjetivo; y la verbal, entre el verbo de una oración y el sujeto. En este segundo caso la igualdad debe ser de número y persona.






Maria Rostworowski De Diez Canseco

Maria Rostworowski De Diez Canseco